Las últimas 4 reflexiones en este blog tienen algo en común: la transformación. En la primera reflexión, donde se utiliza el escrito “Turtles do not Successfully Mate With Giraffes: Pluralism Versus Cloud” de Lydia Kallipoliti como referencia principal, se menciona cómo la arquitectura ha ido evolucionando y se ha transformado en una carrera interdisciplinaria. Cada vez aparecen más movimientos y proyectos dentro de la arquitectura. También surgen innovaciones tecnológicas nuevas que se pueden aplicar a la arquitectura. La segunda reflexión se enfoca en el tema de “sets in art”. Aquí vemos como la transformación puede crear una serie de elementos que se relacionan entre sí aunque los elementos sean parcialmente diferentes. En la tercera reflexión, basada en el escrito “Ten Canonical Buildings: 1950-200” de Peter Eisenman, podemos observar cómo Mies van der Rohe transforma y reinterpreta la modernidad. Mies se enfoca en las columnas colocadas en el borde exterior de los planos horizontales y crea “The Umbrella Diagram”. Eisenman menciona que este diagrama utiliza a Le Corbusier como precedente. En la cuarta reflexión, donde la fuente principal es una entrevista virtual de Benedetta Tagliabue dirigida por la revista Informa, se menciona la manera en que Benedetta utiliza materiales para sus proyectos de una manera sostenible. Por ejemplo, Benedetta utiliza trozos de madera que normalmente irían a la basura y los transforma en mobiliarios. La transformación es un fenómeno que afecta todo.
5. Argumentación (1-4)
kiaradeleon2
Comentários